La historia de la bicicleta
En el año 1817 un ciudadano alemán de nombre Karl Freiherr von Drais crea lo que pasaría a la historia como la primera bicicleta de la historia llamada Draisiana, esta estaba hecha enteramente de madera y ni siquiera contaba con pedales, en esta tenias que impulsarte con los pies, algo así como un patín o patineta, contaba con una rienda que al tirar de ella empujaba una pieza de madera que hacia fricción con la rueda trasera haciendo de freno
El primer cambio importante en la historia de la bicicleta fue en el año 1839 cuando el herrero escoses Kirkpatrick Macmillan que añadió pedales al diseño para así poder propulsarse mas fácilmente, cabe mencionar que a pesar de tener pedales esta aun no contaba con una cadena, si no mas bien con un par de barras de hierro que eran las encargadas de hacer girar la rueda trasera
En 1861 el francés Pierre Michaux crea su propia versión de la bicicleta con los pedales en la rueda delantera pero no tuvo mucho éxito porque era muy difícil de mantener el equilibrio.
Este problema intenta solucionarlo el ingles James Starley haciendo la rueda delantera mas grande que la trasera lo cual parecía haber funcionado
En 1885 aparece la bicicleta de John Kemp Starley, siendo esta muy parecida a las bicicletas modernas, con llantas con cámaras de aire, frenos, incluyendo una cadena a los pedales para impulsar la rueda trasera además de ser mas compacta y con mejor ergonomía.
desde ese año las bicicletas han seguido cambiando, algunas incorporando suspensiones, velocidades, entre otras cosas, pero la base se a mantenido fiel al modelo de John Kemp Starley.
Comentarios
Publicar un comentario